miércoles, 20 de enero de 2016

Para Alejandro Toledo, partido que no cumpla con su plan de gobierno debe ser separado del JNE


El candidato presidencial por Perú Posible, habló sobre el populismo en las campañas

Dicen que en el amor, la guerra y en política todo vale, y nuestros postulantes a la presidencia lo saben perfectamente. Durante las últimas semanas hemos sido testigos de las altas y bajas de los candidatos. Dimes y diretes que han puesto en la lupa del pueblo a cada uno de ellos. Sin embargo, un par de encuestas inofensivas alborotaron a más de uno al revelar algunas cifras que, para algunos fue sinónimo de alegría y para otros, no tanto. Uno de los que no festejaron en demasía al saber el resultado, fue Alejandro Toledo, con quien conversamos.

 La semana pasada, dos encuestas que revelaron la intención de voto de los postulantes a la presidencia, se convirtieron en ‘trending topic’ con las cifras que logró alcanzar César Acuña más conocido como “Plata como cancha” y Julio Guzmán o “El candidato de las redes sociales”. Este último ha ocupado el quinto lugar en las encuestas, según CPI y Datum, desplazando, sin piedad, a Alejandro Toledo hasta el sexto lugar, con apenas 3%; cifra que ha sido ratificada el sábado, por Ipsos. Tras lo acontecido y la gran polémica que desató, conversamos con el candidato de Perú Posible para saber qué piensa al respecto.




Según las últimas encuestas, Julio Guzmán lo ha desplazado a sexto lugar, ¿cómo recibió esta noticia?
* Con serenidad. Eso dice que tenemos que ponerle mucha más energía, ahora, a Lima; porque el grueso de los encuestados está en la capital y nosotros hemos estado trabajando en el interior. Está bien, pero las encuestas son solo una foto del momento, y eso no refleja nada; no puedo predecir el futuro con solo ver esa imagen. Yo ya tengo experiencia en esto. Yo comencé con 2% en el año 2000 y gané las elecciones con 53% versus 47% del presidente García; así que no me tiene preocupado; pero sí tomo nota,  porque significa que tenemos que trabajar haciendo, tal vez, algunos ajustes en la estrategia.

La campaña electoral recién empieza oficialmente, ¿cómo piensa manejarla de aquí en adelante?
* A nosotros que nos juzguen por nuestros hechos. El Perú ya nos conoce. Recibí la economía en -3% y la dejé creciendo en 7,5%. Cumplimos con lo que nos comprometimos. Es importante no hacer populismo en las campañas.

¿Qué debe hacerse?
* Estoy sugiriendo al Jurado Nacional de Elecciones que aquellos que presentan su plan de gobierno y no lo cumplen, y juegan con la esperanza, particularmente, de los jóvenes; deben ser separados del JNE y no permitir que el candidato vuelva a participar, para que no sea una fiesta de ofertas. 

A como van las encuestas… ¿qué espera de esta campaña?
* Que no sea una narcocampaña. Es impresionante la cantidad de millones que utilizan para una campaña. 

¿Quién está haciendo narcocampaña?
* Yo no quiero saltar a ninguna conclusión hasta tener los datos exactos. Solo hago una advertencia. Mira lo que ha pasado en México recientemente, el narcotráfico ha tomado todo Centroamérica.




¿Cuál es su propuesta para la mejoría de nuestro país?
* La creación de una unidad elite especial para acumular inteligencia sobre el crimen organizado; porque eso está vinculado con la economía y la economía está asociada con el bienestar social y con la esperanza de los jóvenes. Me desespero cuando pienso que los jóvenes pueden perder la esperanza en el Perú. Quiero brindarle al país educación y salud de calidad, pero para eso necesito crecer económicamente, pero para crecer necesito tener seguridad, porque la gente no quiere invertir por temor a que le arrebaten todo. 

A aquellos candidatos que lo han estado criticando, ¿qué les diría?
* Yo lo único que quiero es que esta sea una campaña de propuestas con contenido y no llena de insultos, como se ha estado viendo, y mucho menos de billeteras gordas. A mí, por cada crítica que me hagan yo les voy a hacer una propuesta.


Está promocionando su libro “La sociedad compartida”, ¿de qué trata?
* Este es un libro que mira al futuro. Habla del tipo de vida que los jóvenes tendrán de aquí al año 2050. El libro es irreverente pero optimista, y la premisa básica es que América Latina va a ser el continente prometedor del mundo en el año 2050. 


sábado, 11 de octubre de 2014

“Va a ser un revanchismo”

Opinó el Malapalabrero sobre el futuro de Lima

Después de un domingo electoral lleno de sorpresas para muchos capitalinos, tras el resultado de las votaciones que nombraron a Luis Castañeda Lossio como el próximo en tomar asiento durante los siguientes cuatro años en el sillón municipal, decidí entrevistar al periodista político, Luis Torres Montero, conocido como el Malapalabrero.

Este político conocido como “El Mudo” y su famosa obra llamada Comunicore, al parecer tienen el cariño de un gran porcentaje de limeños que no dudaron en olvidarse de su tormentoso pasado y brindarle sus votos en estas elecciones. Sin embargo, hay alguien que no por tener el mismo nombre, forma parte de ese grupo de capitalinos. Los invito a leer esta entrevista al tocayo del ex y futuro alcalde de Lima.


¿Qué piensa sobre los resultados de las elecciones del domingo?
 * Efectivamente se confirmó que Luis Castañeda tenía más del 50% de votación electoral que es lo que venían diciendo las diferentes encuestas. Pero también la sorpresa que significó Cornejo, que bajo el partido Aprista llegó a un segundo puesto, arrancándole prácticamente el segundo lugar que ha estado manteniendo durante estos últimos 6 meses Susana Villarán. Lamentablemente ha prevalecido la frase “Robo pero hago obra”.

¿Cuál cree que fue el motivo por el cuál Castañeda obtuvo la mayoría de votos?
 * Me parece que el gran motivo fue el voto Anti-Villaranista. Gente que se hartó de algunos desaciertos de Susana Villarán y se fue al otro polo que es Castañeda. Él no es cualquier candidato; para empezar, tiene un fuerte apoyo económico por parte de “financistas”, por ejemplo, el cese del Corredor Azul para que vuelvan las combis a Lima. Tiene un apoyo popular de los comerciantes de La Parada. Aparte que él hizo una campaña del silencio.

Cornejo tuvo un buen plan de gobierno. Después del último debate tuvo mucha aceptación, ¿por qué cree que no ganó?
 * Cuando te decía que Castañeda no es cualquier persona, sino que es un político muy influyente, muy apoyado económicamente, también te digo que Luis Castañeda ha sido apoyado por la gran concentración de medios. Por ejemplo, Trome fue en realidad muy tibio con Castañeda. Pero más allá de la prensa escrita, América Televisión, que considero que es el canal más poderoso de todos, no se encargó, por ejemplo, de pasar el primer debate que hizo El Comercio. Ahí te das cuenta que los círculos de poder mediático  estaban a favor de Castañeda.

¿Cuál piensa que es el futuro de Lima durante estos próximos 4 años?
 * Yo pienso que va a ser un revanchismo. Creo que si no ha entrado con un buen plan, es muy difícil que haga una Lima mejor de acá a cuatro años.

¿Cree que los ciudadanos se dejan influenciar por los medios?
 * Sí, en realidad, el perfil del peruano se deja llevar por el qué dirán. Porque el votante de Castañeda es alguien que se despierta en las mañanas y se va a trabajar y no tiene tiempo para un análisis y una reflexión del caso. Entonces, solamente tienen percepciones de los medios de comunicación.

Entonces considera que los limeños no se informan como deberían
 * Sí, hay un desconocimiento de cómo informarse mejor en el Perú de hoy, en los medios de hoy. Cuando se deberían informar de los diferentes abanicos que le pueden dar las nuevas tecnologías, lamentablemente el peruano promedio aún se deja llevar mucho por los medios tradicionales.

¿Cree que los jóvenes, por tener un mayor alcance a los diferentes medios de comunicación como el Internet, están mejor informados que las personas mayores?
 * Sí, yo sí creo que están mejor informados. Y si no están mejor informados, tienen las herramientas necesarias para hacerlo. El peruano siempre vota a último momento y es porque realmente la política ya no es valorada. Los jóvenes sienten que es un bien innecesario. Ves, por ejemplo, a la chiquilla que vicia el voto o escribe cosas en el voto y lo sube al Facebook como si fuera una victoria. No sabe cuán importante es la política en la vida de todos.

Entonces los jóvenes no tienen un voto consciente 
 * No, los jóvenes no tienen un voto consciente. Tienen un voto muy subjetivo y de simpatías.

¿Considera que en algún momento en el Perú se pueda cambiar ese concepto de “política corrupta”?
 * El panorama es sombrío porque en realidad hemos visto cómo Castañeda ha ganado. Han ganado otros indeseables, muchos con denuncia por corrupción, pero mediáticamente, mientras que los medios se cierren a no transmitir el contenido o los ofrecimientos reales de los candidatos, de una forma fluida, es muy difícil que las personas tomen real consciencia.  El consejo que les daría a los jóvenes es que se informen muy bien, que lean mucho, que critiquen todo. Análisis, reflexión y crítica es muy importante.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Sin rating no hay paraíso

¿Alguna vez te has puesto a pensar en el motivo por el cual la televisión se ha vuelto más farandulera que informativa y educativa? ¿Has tratado de hallar la razón por la que muchos programas se esfuerzan por hacer el mejor escándalo posible frente a cámaras, o alimentar de alguna manera la mente chismosa de los peruanos con algún ‘ampay’? Si en algún momento te has planteado estas preguntas, no dejes de leer este texto. Pues al igual que tú, mucha gente también desea hallar la razón de todo lo que pasa en nuestra televisión nacional.

La respuesta a todas estas interrogantes, tiene apenas seis letras. Y es sin duda, lo que hace que hasta se inventen romances y chismes que ni un niño de 3 años es capaz de creer, pero como nosotros, los peruanos, somos tan inocentes, noveleros y románticos, creemos cada una de las miles de historias que se han venido inventando en los últimos años en la farándula peruana con tal de liderar en el tan respetado, deseado y bendito rating. Y es que, sin rating no hay paraíso.


Y si deseas saber por qué no hay “paraíso” si no hay rating, es muy fácil. Porque si no hay rating, no hay auspiciadores, no hay publicidad; y si no hay publicidad, no hay presupuesto, y si no hay presupuesto, no hay programa. Por esa sencilla razón es que ahora, la mayoría de programas se pelean por crear chismes con tal de atraer la atención de los televidentes. Aquí, quien invente el chisme más creíble y fuerte, gana. Sí, gana rating, auspiciadores y dinero.

Y para prueba, hace falta una muestra. Según IBOPE , que es la empresa que se encarga de medir el rating en el Perú, en un viernes cualquiera el programa más visto del país es, aunque no lo creas, Al Fondo hay Sitio. Esta serie que se asemeja a “La historia sin fin”, no por la trama, sino porque no tiene cuando acabar; ha logrado, el pasado viernes, 30 puntos de rating en su segunda media hora. Teniendo mayor acogida en los sectores A y B. Pero si le sumamos los puntos de la primera media hora, sobrepasa los 50 puntos del tan aclamado rating.

Esta serie familiar, que sin bien es cierto, no ventila vidas privadas, hace que muchas personas hablen de esta como si fuera un caso de la vida real. Como si fuera cierto que El Platanazo engañó a Charito con Fulanita o Menganita, haciendo que los peruanos estén pendientes de las noticias, pero no porque se preocupan qué pasa con la política que tanto nos puede afectar como ciudadanos, sino que andan pegados del aparato para saber qué dijo Charito del engaño.


Abel Yancare Chanca, camarógrafo de América Televisión, considera que el contenido de los programas por querer ganar rating, “está haciendo que la televisión pierda calidad, pues por lo único que se preocupan es por hacer programas faranduleros, noticias faranduleras. Todo gira en torno a la farándula. Por suerte, aún quedan programas que valen la pena. Lamentablemente son pocos, pero, aún queda algo de esperanza.”

Solo esperemos que en algún momento la televisión de antaño, esa que sí entretenía sin denigrar a nadie, sin publicar vidas privadas, sin inventar historias de amor que nadie quiere creer pero termina creyendo; esa televisión que informaba, que enseñaba, que daba mayor importancia a temas de coyuntura que nos involucran como ciudadanos; esa televisión que realmente valía la pena, vuelva. Que vuelva porque todo es un boomerang. Porque la vida es un boomerang. Y yo tengo fe de que regresará algún día. Y tú, ¿también quieres que vuelva? 

domingo, 27 de julio de 2014

Unión Civil YA!

Que son pecadores, degenerados, promiscuos. ¿Que son un mal ejemplo para los niños? Esto y más, piensa la mayoría de la población peruana. El tema de la Unión Civil, es una guerra entre conservadores y liberales; donde un 61% bien definido, lo desaprueba rotundamente y un juzgado 33% lo aprueba, dejando un pobre 6% que no desea precisar si apoyan o no a esta ley tan necesitada por algunos y rechazada por otros. ¿Por qué se rehúsan a aceptar algo que puede mejorar la vida de muchas personas que no dañan con su forma de ser?

Decepciona saber que un 44% de peruanos considera que la homosexualidad es una opción que la gente decide elegir. ¿Acaso los homosexuales son tan tontos de elegir algo que la sociedad machista y conservadora rechaza y juzga cruelmente en este país? No. La homosexualidad, señores, es innato. Uno nace  gay, lesbiana, bisexual. Y solo un 41% de peruanos lo sabe.


La Unión Civil, no es más que una ley que permite a las parejas del mismo sexo que tengan los mismos derechos que una pareja hetero. Esto no afecta absolutamente a nadie. No permitamos que el egoísmo invada los corazones de las personas. Si los heterosexuales son felices viviendo su relación, ¿por qué no se lo permiten a los homosexuales? ¿Por qué se resisten tanto? Si los gays y lesbianas tienen los mismos deberes que los  hetero, ¿por qué no pueden tener los mismos derechos?

Es indignante saber que hay un 62% de personas en el país que se incomodan al ver a una pareja de gay agarrada de la mano en una vía pública. Y más irritante aún, saber que un 77% se fastidia si ven a dos hombres o mujeres besándose. Si observamos bien las calles, paraderos, parques o centros comerciales; podríamos darnos cuenta que quienes perturban la vista son aquellos heterosexuales sin escrúpulos que se besan como si estuvieran solos en un cuarto de hotel, llegando al punto de tocarse el trasero o las partes íntimas. Si eso no les incomoda, no habría motivo para fastidiarse al ver a una pareja gay por la calle dándose muestras de afecto.


¿Hace falta esperar que un milagro ocurra para que la sociedad en la que vivimos deje de juzgar a las personas por como son y se observen primero a sí mismas? ¿Qué se necesita para que nuestro, querido por pocos y odiado por muchos, cardenal Juan Luis Cipriani deje de oponerse tanto al amor entre dos personas? Amar a alguien de tu mismo sexo no te hace pecador. Mientras no lastimes a nadie, tienes todo el derecho de amar a quien tu corazón crea que es correcto hacerlo, sin importar si es hombre o mujer. Dios dijo "ÁMENSE". Pues háganlo.

¿Y si reflexionamos un poco y nos ponemos a pensar qué ocurriría si todo fuera al revés? ¿Si en vez de homofobia, existiera heterobofia? ¿Si lo juzgado y rechazado sería la relación entre un chico y una chica, y no la de dos personas del mismo sexo? ¿Qué pasaría? 


viernes, 18 de julio de 2014

No más Corazón Serrano

Paul Olórtiga por aquí, Edita Guerrero por allá. No hay día que no escuchemos en la televisión, radio o dejemos de toparnos con noticias en el diario sobre el caso de la fallecida cantante de Corazón Serrano y los posibles culpables de su muerte. Se persigue tanto este suceso que se ha dejado de lado muchos temas de gran importancia nacional como la Ley Universitaria o el caso de corrupción en las esferas de Gobierno. Temas que de alguna manera nos pueden involucrar y en algunos casos hasta afectar. Al parecer lo que vemos a diario sobre Edita Guerrero y la serie de noticias que salen a la luz tras su muerte, no es más que una cortina de humo para distraer la atención de los peruanos.


Existen muchas razones para pensar y estar casi seguros que todo esto es una cortina de humo. Una de ellas es que coincidentemente estemos en plena campaña política de candidatos a la alcaldía. No digamos que coincidentemente haya muerto ella, sino que justo en este momento de campaña le dan la importancia que no dieron a otros artistas que murieron y no fueron investigados como la desaparecida cantante. ¿Por qué ahora le dan tanta vuelta al asunto? ¿Será que muchos medios se encuentran a favor de ciertos candidatos corruptos y tienen la intensión de tapar el sol con un dedo? ¿Quién sabe?

Esta historia nos recuerda al caso de Ciro Castillo, que hasta tuvo su miniserie. ¿Otra cortina de humo? Nada pasa porque sí. Todo, absolutamente todo tiene una razón. Ahora vemos al papá del muchacho que murió en el Valle del Colca, metido en política. ¿Coincidencia? Este hombre que fue admirado por muchos por ser “el padre del año”, al parecer tenía otras intenciones, las cuales recién salen a la luz.

Probablemente, el caso Edita Guerrero dure hasta que termine todo este rollo de las campañas políticas y al final dejarán la reputación de Paul Olórtiga por los suelos, manchada, destruida, sin remedio a nada. Tal cual sucedió con la novia de Ciro Castillo Rojo, Rosario Ponce, quien fue juzgada por la prensa y sepultada en vida, haciendo que todo Arequipa y medio Perú la odiara sin saber la verdadera historia. Con esto no se busca defenderla, tampoco a Olórtiga, porque nadie sabe la verdad más que Dios y los involucrados. Se pueden especular muchas cosas, se puede pintar el panorama de tal manera que lo hacen tan creíble que la gente no necesita cuestionarse dejando que se desarrolle la teoría de la aguja hipodérmica, es decir, creer que lo que dicen los medios es verdad, solo porque lo dicen ellos. ­­


En fin, solo queda decir que no todo es como parece. No todo lo que vemos es lo que realmente sucede. No juzguemos por simples suposiciones que se hacen. Esperemos que haya una sentencia de parte de la justicia, pero no la de la prensa, con su juicio paralelo. Este no es el caso Watergate, que involucró a toda una Nación. Hay otros asuntos que deberían tocarse con mayor profundidad y pasión. Todos tenemos criterio propio. Démonos cuenta de lo que realmente puede afectarnos como sociedad y no nos dejemos llevar por lo que otros supongan.

viernes, 11 de julio de 2014

Alemania – Argentina

Este domingo 13 de julio, se enfrentarán dos equipos en el Maracaná en representación de su continente ante la final del Mundial de Brasil 2014. Sacando cara por Europa, tenemos a Alemania quién en su último partido derrotó al anfitrión con 7 goles a 1, siendo una goleada histórica y el scrollbar fue la prueba. En representación de América tenemos a Argentina, el país Latinoamericano que sorprendentemente sacó del Mundial a Holanda con 3-2 en penales.

Si bien es cierto que como Latinoamericanos deberíamos apoyar a Argentina, considero que quién se llevará la Copa Mundial de la FIFA 2014 será el país Europeo, pues a mi parecer, el país gaúcho ha llegado a la final por golpe de suerte. Bien se sabe que no siempre gana el mejor, sino quien más goles meta. Y pienso que Argentina, no es uno de los equipos que mejor ha jugado en este Mundial, sino que por arte de magia ha metido los goles de la salvación.


A mi parecer, esta historia futbolística entre Alemania y Argentina, se repetirá. Recordemos que en la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1990, los países que este domingo se disputarán la Copa Mundial, se enfrentaron en un solo partido de 90 minutos en el Stadio Olimpico di Roma, en Italia. Quedando como ganador, Alemania con un 1-0.


La razón por la que puedo asegurar que Alemania ganará es por las 7 goleadas ante Brasil en la Semifinal del Mundial 2014. Si Alemania pudo arrasar con Brasil, sencillamente podrá hacerlo con Argentina. Simplemente Alemania se ha mostrado como un equipo estable, muy sólido, con todas sus líneas muy equilibradas, con oficio. Se nota el trabajo y la gran preparación que han tenido.

Si nos preguntamos quién ha sido el jugador que más resalta de este equipo europeo, no habría nombre. En los partidos hemos observado que ninguno es mejor que otro. Todos se entregan por igual en la cancha demostrando que la unión hace la fuerza y no juegan en grupo, sino en equipo.

Si comparamos a los alemanes de ahora con los de antaño, no podemos negar que antes su juego era muy mecánico, frío, sin ese toquecito especial que ahora nos hacen vibrar a todos, que nos dejan al filo del sofá, con las emociones a flor de piel. Y es que ahora, todo ha cambiado, ha mejorado, pues nos hacen sentir lo antes mencionado debido a que ahora a su centro de campo les gusta tocar la pelota, sin temor a nada. Ahora juegan en equipo realmente. Y definitivamente tienen jugadores con la gran habilidad de desequilibrar defensas como Mesut Özil, Toni Kross, Mario Götze o Andre Schurrle.

Y si hablamos del arquero, ni hablar. Manuel Neuer, ha sido sin duda desde el inicio el mejor portero de este Mundial. Tienen a Philipp Lahm como líder de defensa y a jugadores de todo dar en zona ancha como Bastian Schweinsteiger. Los delanteros Thomas Müller y Miroslav Klose, junto a todo un gran equipo con buenas labores ofensivas, tienen como mira el arco, su mirada se centra en esa zona de la cancha y su mente los lleva a sus objetivos: grandes goleadas.


Y como dije al principio; la Copa Mundial de la FIFA 2014 se la llevará Alemania. No hay más que decir.



jueves, 10 de julio de 2014

Caballo pierde el control en Plaza Mayor de Lima




Un caballo cayó herido tras perder el control en la Plaza de Armas de Lima, cerca de las 4:30 de la tarde, dejando también herido al cochero, quien no pudo controlar al animal. Se desconoce el motivo que asustó al caballo.